Revista Literaria Énfasis

Revista Literaria Énfasis

Aquí nació Énfasis, porque no podía faltar en Un Café con Literatos su revista, donde la literatura es el punto de encuentro de las realidades y de la realidad de todos. Énfasis verá la luz dos veces al año con el objetivo de componer su cuerpo de papel y darle forma para que pueda llegar a todas aquellas manos que lo deseen.

Las diferentes formas de crítica y criterio se dejaran entre sus hojas, a modo de recuerdo, de permanencia de todos aquellos que quieran formar parte de este nuevo emprendimiento.

Su nacimiento tuvo lugar el 25 de abril de 2015 en la Librería Lé. Goza de una muy joven vida, pero de unas longevas ganas de quedarse y recorrer miradas y mundos, donde la expresión, el conocimiento, la libertad por componer y crear no tenga límites, y sea parte de ese énfasis que nos permite seguir en la brecha de la ola de la vida…

El principal objetivo del nacimiento de Énfasis ha sido, desde su inicio, abarcar muchos más campos de escritura, no sólo la creativa, sino también la opinión objetiva, subjetiva, el artículo, tanto actual como histórico, el conocimiento de la estructura escritural, el artístico, la ficción y la verdad; pero sobre todo desenmascarar aquellos autores y autoras que crean en solitario, darles, dentro de las posibilidades que disponemos, un rincón, un banco, una ventana de encuentro donde juntarnos y divisar nuevos horizontes, quizá espejismos, pero siempre en base a las creencias de cada uno.

No hay mayor belleza que soñar con lo que cada uno cree, y llevar sus convenciones hasta las últimas consecuencias. El silencio sólo puede creerse como algo perteneciente al pasado.

Énfasis es sólo el comienzo de lo que cada uno quiera soñar…

Editorial


Revista Literaria Énfasis

La mirada editorial está dirigida desde Un Café con Literatos, con el fin de hacer de Énfasis una plataforma de publicación con variedad de temáticas, así como de géneros literarios, también de investigación y de opinión. Nuestro objetivo principal es que el criterio y la crítica, sean ideas basadas en las experiencias, los conocimientos y los diferentes modos que los autores y autoras tienen de percibir la realidad, este mundo tan complejo que nos ha tocado vivir. Poesías, narraciones y ensayos, son el punto de partida, de ahí comenzamos esta aventura, para intentar llegar sanos y salvos a descifrar los enigmas ocultos de la escritura, de todos los textos que puedan ayudarnos a entender mejor y vivir de una manera más consciente, de aquello que nos rodea y nos hace únicos.

Aquellos autores que deseen formar parte de la Revista Literaria Énfasis, podrán enviar sus textos al contacto de la misma, para su posterior valoración.

Énfasis verá la luz aproximadamente dos veces al año, se realizarán selecciones de textos para poder llevar a cabo el vestido escritural de la revista. Será imprescindible realizar una presentación con los consiguientes debates y tertulias de los mismos. Siempre es bueno y gratificador poder encontrar puntos de encuentro de ideas y formas de crear.

Hemeroteca


Revista Énfasis

En esta, nuestra Hemeroteca, se encuentran los diferentes números de Énfasis; números que primero han visto la luz en papel y se han presentado en eventos realizados, únicamente, con el objetivo de darlos a conocer, debatir y desvestir las ideas que tan celosamente guardan sus hojas.

Agradecemos de antemano, a los autores que valientemente crean para llevar su palabra a la luz de todos; solo atreviéndose a cruzar el puente de la comunicación, podemos embarcarnos en la aventura de la crítica y el criterio.

Revista Énfasis nº2

Revista Literaria Énfasis nº2

Revista Énfasis nº1

Revista Literaria Énfasis nº1

El primer número de Énfasis fue el inicio de un compendio de opiniones, además de una diversidad de textos literarios. Diferentes autores consiguieron dar forma a las inquietudes del lector, y hacer así, un solo cuerpo conjugado con un mismo objetivo: expresar y exponer; abrir los ojos a los ciegos inconscientes y agudizar el oído a los sordos despreocupados.

Desde John Locke, pasando por la intensidad literaria de filósofos, hasta llegar al ensayo de Blanca Muñoz (profesora de Sociología), al monólogo interior de Nina Vasile (poeta rumana y filósofa), al texto realista de Manuel Cuenya (escritor y profesor) y llegando a la intriga del relato de Francisco Viñuela (crítico y escritor literario hispano-canadiense), deteniéndonos en la poesía de Manuel Quiroga Clérigo, (poeta y escritor prolifero) así como descubriendo a María Villar Porta (poeta y escritora gallega); todos ellos y con ellos el cuerpo se fue haciendo realidad hasta llegar a crear Énfasis. La introducción realizada por Raquel Viejobueno (directora de Un Café con Literatos), terminó exponiendo el camino que desde la editorial queremos construir, desarrollar y dar a conocer.

Este primer número tuvo una fantástica acogida, a día de hoy agotados todos los ejemplares que se imprimieron, partimos con la misma ilusión hacia el número dos, y hacia todos los demás que puedan venir.