Premio de Poesía Internacional Un Café con Literatos

Año 2012

La idea de crear un Premio de Poesía, nació, como suele ocurrir, de la añoranza y la continuidad de los sueños. No resultó fácil, lanzarse a un mundo incierto, en que, en muchos casos, no se sabe cuál va a ser su acogida. Un Café con Literatos vio nacer su Primera Edición del Premio Internacional de Poesía en enero del 2012, sin saber que la aceptación superaría, con crecer, todas las expectativas esperadas. Se presentaron 530 trabajos de diferentes autores, de 22 países distintos. Cada uno con temáticas y voces poéticas variadas, donde se dio a conocer, de forma masiva, la palabra y la viveza de la literatura.
Desde esta Institución literaria la idea y el hecho de crear un Premio tan significativo, fue y es como único objetivo dar a conocer voces poéticas, no sólo aquellas ya reconocidas, sino las que están todavía en silencio y desean salir a la luz.

En esta primera aventura constituyó el jurado Concha Nieto, poetisa española, con una trayectoria de años, donde su verbo conjuga el sosiego de mundos oníricos donde las realidades pueden pasar desde la soledad, hasta lo más trivial de la vida, pincelando con su acostumbrada pluma todas ellas, dejando al lector en quietud. Otro miembro de Jurado fue María Cristina Larco Briceño, poetisa chilena, de trayectoria excelente, acostumbrada a intervenir en diversos jurados, participación en encuentros literarios y su propia producción, dató a la labor de valorar los trabajos un enfoque exquisito. Y el tercer miembro del Jurado fue Raquel Viejobueno, directora de Un Café con Literatos, y creadora de dicho Premio.

Quedaron galardonados como Primer Premio María Elena Valenzuela Romero, más conocida por su seudónimo literario de Marianela Puebla. Contribuyó al Premio con su trabajo “Niégome”. Autora prolífera, sobre todo de poesía y literatura infantil, textos que reflejan a la perfección el realismo mágico. El Segundo Premio recayó en Daez Pozo Ramírez, poeta Cubano, con su trabajo “Réquiem”. Autor, también de una trayectoria intensa y con una voz poética exquisita. La Primera mención de Honor fue dada a Manuel Quiroga Clérigo, por su trabajo “De marismas y barcos”. Poeta español con casi una veintena de libros publicados, crítico literario, y doctor en ciencias sociales. Voz poética prolífera y definida meticulosamente, con el pasar del tiempo. La Segunda mención de Honor viajó a Argentina, donde fue entregada al poeta Carlos Barbarito, por su trabajo “Poemas”. Cuidada composición que despertaba al lector multitud de inquietudes. La Tercera mención de Honor descansó en España, y fue recogida personalmente por su autora María Eugenia Rodríguez de la Torre, autora experimentada con las letras. Su trabajo “Rapsodia de los sentidos”, no dejó indiferente al jurado.

El 24 de Mayo de 2012 en el Centro Cultural de España, en Santiago de Chile, se celebró la Primera entrega de Premios. Centro que fue cedido gracias a la coordinación y gestión de la AECID, Agencia Internacional Cultural de la Embajada de España en dicho país.

No sólo se celebró la entrega de Premios en Chile, sino que desde Madrid se creó al segundo acto, que tuvo lugar el 16 de Junio de 2012 en el Café Ruíz de Madrid. Allí asistieron el poeta Manuel Quiroga Clérigo (Primera Mención de Honor) y Marta Eugenia Rodríguez de la Torre (Tercera Mención de Honor). Tuvimos la enorme dicha de poder contar entre los asistentes con el poeta Antonio Porpetta y Jesús García Moreno.

No quedó sólo el Premio de Poesía en Madrid, sino que la coordinadora en La Habana, Cuba, Ana María Viejobueno Rodríguez, hizo preparativos para que a lo largo del verano se pudiera realizar el acto de entrega del Segundo Premio a Daez Pozo Ramírez de Buenaventura (Cuba), para hacerle entrega tanto del diploma como del premio en metálico.

Desde Un Café con Literatos nos mostramos satisfechos de un Premio que hizo puente en tres países y unió a decenas de ellos en la participación poética. Agradecemos profundamente la entrega de todos los poetas con sus trabajos, ya que es síntoma de la buena salud que goza la literatura de habla hispana y el esfuerzo colectivo con el fin de no perder la poesía en el tiempo.

Agradecer profundamente la colaboración del jurado de la convocatoria, a la AECID, tanto de Santiago de Chile como de La Habana, de la Embajada de España.

Centro Cultural de España en Chile

Centro Cultural de España en Santiago de Chile
24 de Mayo de 2012

Marianela Puebla 2012

Marianela Puebla con el Premio de Poesía Internacional Un Café con Literatos

Premios de Poesía 2012